SOBRE MI        PORTAFOLIO           VIDEO          ESCRITOS           INSTAGRAM         EXPOSICIONES      CONTACTO
Bastian Sinsé
Artista pluridisciplinario.

· Curriculum ·



Una reflexión sobre la creación y la autenticida


Biografía  y experiencia.
Todo empezó en la bañera de casa, cuando nació sin haber roto aguas. Pasó del agua más fértil del cuerpo de una mujer al agua de Valencia, conocida por su sabor calcáreo. Llegó haciendo brillar la superficie del agua con una grasa brillante y blanquecina. En ese momento, el médico dijo, mirando el diámetro del cordón umbilical: "Este niño viene con un regalo bajo el brazo". 
Una llegada al mundo con un gesto simple, gracias a una madre valiente y a un padre curioso.
Durmió de inmediato, y desde entonces se le conoce como un soñador un tanto impredecible e insaciable.

Una educación alternativa en "Escuela 2" lo llevó a responder rápidamente "Artista" a la tediosa pregunta que los adultos hacen tan a menudo a los niños: "¿Qué quieres ser cuando seas mayor?", alegando que de esta forma podría hacer lo que como niño no le dejaban hacer. 
Oficialmente fue un mal alumno, lo que le generó un gran interés por la pedagogía. Mal alumno frente a los profesores de autoridad engañosa y gran pedagogo para quien necesita apoyo, tanto físico como psicológico o moral. De aquí nació su sensibilidad para acompañar a personas con diversidad funcional y problemas psiquiátricos mediante la creación artística.

Su formación artistica comenzó en 2015 con Juan Azpeitia, gran pintor y pedagogo vasco en San Sebastián, y con Cani, gran pedagoga disciplinada y generosa, gracias a esta experiencia decidió presentarse a Bellas Artes en Burdeos, sin saber hablar francés.

Estudió Bellas Artes en Burdeos, Francia, hasta 2019, lo que le permitió de desarrollar un trabajo tanto de performances e instalaciones como pictórico y sonoro que concluyó con el concepto experimental del "gribouillage" (garabato) como fuente caótica de donde todo nace, concepto que aún hoy sigue defendiendo arduamente en su trabajo.

En 2017, durante su licenciatura, sufrió un paro cardíaco que le provocó una pérdida de memoria a corto plazo que acabó restableciéndose. Nació entonces la idea de que "el garabato es el único medio para hacer accesible el arte a quien carece de memoria, es decir el humano".

El mundo audiovisual se le abrió mediante "La estatua partida", un largometraje sobre un folclorista segoviano llamado Agapito Marazuela, el cual fue difundido en TVE en 2019 y se encuentra disponible en Filmin. En este documental, Bastian desarrolló un gran trabajo como asistente de producción, montaje y etalonaje para la productora La Jetée Films.

Trás mudarse vivió en una aldea artistica comunitaria cerca de Angoulema llamada “La brousse” donde se decidió a postular a un master de arte y ciencia en Bruselas.

En 2022, terminó el máster de "Prácticas del arte, complejidad científica" en la Escuela de Investigación Gráfica de Bruselas (ERG), titulando su trabajo de fin de carrera "¿Qué me diría a mí mismo si perdiera la memoria?", en el que indaga sobre cuestiones filosóficas y artísticas sobre la autonomía de aprendizaje y la necesidad de un contexto fértil para crear. 
Terminó haciendo un stage en el Club Antonin Artaud, centro de día para personas con trastornos psiquiátricos, donde animó el taller de artes plásticas con Bartolomé Gomila y Mathias Roche.

Desde entonces desarrolla exposiciones en España y Bélgica.



playgroundsinse.arte@proton.me     /     1000 Bruxelles     /    @bastian_sinse
scroll